Prematuros, alimentación y logopedia
Tras el nacimiento de un bebé prematuro, es común encontrarnos con dificultades en funciones tales como la respiración y la alimentación:
- Falta de coordinación succión/deglución/respiración.
- Hipotonía muscular.
- Fatiga excesiva durante la alimentación.
- Capacidad gástrica limitada.
- Patologías que interfieren en la adquisición de habilidades de alimentación.
La función del logopeda en prematuros
La intervención del logopeda en bebés y niños prematuros debe estar encaminada a favorecer los procesos implicados en la alimentación, garantizando así la calidad de vida del bebé.
Su acompañamiento te dará tranquilidad y seguridad a la hora de afrontar situaciones difíciles.
- •Proporcionando una alimentación por vía oral segura, que garantice el estado nutricional adecuado del bebé.
- •Realizando la diversificación alimenticia adecuadamente y sin dificultad.
- •Promoviendo competencias comunicativas y vínculo-afectivas entre el bebé y su familia.
- •Trabajando en intrínseca colaboración con el equipo médico y la familia, promoviendo el bienestar del bebé.
Acompañamiento a las familias
La logopeda neonatal te acompaña, guía y apoya con tu bebé, enseñándote pautas para una alimentación segura, sobretodo para el paso a la alimentación complementaria, uno de los temas que más os preocupa mucho a los padres.
- •Las señales de estrés de tu bebé durante la alimentación para evitar atragantamiento.
- •Cómo dar los descansos que necesita para que se recupere.
- •Cómo saber si está cansado.
- •Qué hacer para evitar la tos y aspiraciones.