Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

CÓLICO DEL LACTANTE ¿QUÉ HACER?

Qué es el cólico del lactante

 

El Cólico del Lactante es un cajón de sastre en el que se está colocando a muchos niños que manifiestan un síntoma común:

«Llanto insistente y que no puede calmarse supliendo sus necesidades básicas, en los primeros meses de vida».

De hecho, es tan inespecífico que en muchas publicaciones ya no se le llama cólico, sino llanto inconsolable del bebé.

Lo primero de todo, antes de empezar a buscar causas y soluciones es saber si de verdad el bebé padece cólicos del lactante.

Qué no es el cólico del lactante

Para descartar lo que NO es cólico del lactante, hazte esta pregunta:

¿Se calma cuando cubres sus necesidades?

/

En las edades en las que el Cólico del Lactante ocurre son tres, por este orden: “COMER, ESTÍMULOS, DORMIR”.

 

1.-Alimentación.

 

La lactancia materna se da a demanda y la alimentación con fórmula también.

Esto quiere decir que en cuanto el bebé empieza a gemir, y antes de que llore, hay que darle ya de comer, sin tener en cuenta si han pasado una, dos, tres o cuatro horas.

Si tu bebé tiene hambre dale el pecho o el biberón sin tener en cuenta la hora de la última toma. Esto no provoca sobrealimentación, obesidad ni malas digestiones.

Se puede ofrecer el pecho/biberón tan pronto como se observe que el niño está dispuesto a mamar (con movimientos de la boca buscando el pezón, hociqueo…). 

El llanto es un signo tardío de hambre.

 

2.- Estimulación.

 

La mejor estimulación para el desarrollo del bebé siempre sois vosotros, la madre y el padre. 

El contacto físico, la relación piel con piel, la mirada mutua, hablarle, sonreírle, alzarle…, eso sí, siguiendo su ritmo y estando atentos a sus señales de cansancio, sin sobreestimularle.

Los primeros días son agotadores, los bebés reciben mucha información, tienen que adaptarse al entorno, tienen que conocernos primero a nosotros.,,

 

El primer mes es un mes de conoceros y lo más importante, que te sienta y se sienta protegido y acompañado. 

Es un primer mes donde debéis crear vínculo, una complicidad entre vosotros. Abrázale, siéntele, acaríciale, háblale bajito… 

 
 

CUANDO SÍ ES CÓLICO DEL LACTANTE

 

Cuando un bebé sí que llora y mucho, y no se calma al ofrecerle alimento, pero además no tiene fiebre, ni moco, ni tos persistente…lo más seguro es sí que pueda ser el cólico del lactante.

Tenemos que buscar «el o los motivos» por los que ese bebé en concreto tiene el cólico. 

 

Causas del cólico del lactante

 
 

•La primera de las posibles causas de llanto en el bebé es que algo de lo que está comiendo no le esté sentando bien.

Puede ser la lactosa o la proteína de la leche de vaca de las fórmulas infantiles que sustituyen a la lactancia materna, o puede ser algo que come la madre que pasa a la leche y le molesta.

Algunas madres que dan el pecho a sus bebés descubren que les ayuda eliminar la cafeína de su dieta, mientras que otras observan mejorías cuando eliminan los lácteos, la soja, los huevos o los productos que contienen trigo ..

La solución pasa entonces por quitar las bebidas con cafeína y tres días para ver si hay cambio.. Si esto no es, entonces se hace la prueba con la leche y derivados.

En caso de que tome biberón, la recomendación es cambiar la leche artificial por una fórmula hipoalergénica, para ver si con ello se reduce el llanto.

Reflujo gastro-esofágico.

En este caso el llanto no es solo por la tarde, sino que sucede a cualquier hora, y al ser imposible de calmar mucha gente lo confunde con cólicos.

Conductual o comportamental relacionado con conducta alimentaria.

Es importante entender las señales tempranas de hambre y en este sentido llegar a tiempo si es posible(cuando llora es tarde)´

En caso de alimentar al bebé con biberón hacerlo con algún biberón anticólico o con válvula de aire que permita que el aire entre, eliminando el vacío que provoca la succión en el mismo.

Por otro lado, hay que respetar la demanda del bebé y no intentar que se acabe los biberones.

 

¿Qué puedes hacer si crees que tu bebe tiene cólicos?

 
 
  • Primero de todo revisar las tomas: tanto si amamantas a tu bebé, como si le alimentas con biberón, es importante valorar cómo come tu bebé.
  •  
  • La frecuencia de las tomas, tu postura, la de tu bebé, etc. son factores que pueden influir en la irritabilidad de tu bebé más de lo que te imaginas.
  •  
  • •Si tu bebé tiende a estar irritable a última hora del día, evita estímulos innecesarios a esta hora: como ruidos, iluminación excesiva, etc.
  •  
  • Si eres tú quien vas a visitar a un bebé recién nacido, ten en cuenta que el bebé necesita estar tranquilo y junto a su mamá o papá (el pasar de brazo en brazo de «desconocidos» puede ser un factor de irritabilidad).
  •  
  • •No hagas masaje en plena crisis de llanto. Cuando el bebé está llorando no es el mejor momento para aplicar el masaje, e incluso puede irritarle más.
  •  
  • El momento en que realizas el masaje es clave para que éste sea efectivo; debes elegir un momento en el que tanto tu bebé como tú estéis relajados y receptivos, si no, será contraproducente.
 
 
  •  
  • •Mantén a tu bebé cerca de tu cuerpo, haciendo piel con piel o porteándolo.
  •  
  • Consulta a un especialista. Desde la fisioterapia podemos ayudarte, valorando y tratando a tu bebé con técnicas específicas y nada agresivas.
  •  
 

En realidad, son muchas las causas, que en cada niño puede haber varias simultáneas y que debemos tener un protocolo de diagnóstico diferencial y tratamiento que nos permita actuar para corregirlas .

 

 
 
Abrir chat