
¿TU BEBÉ TIENE PROBLEMAS DE SUEÑO?
¿A tu bebé le cuesta coger el sueño? ¿Se despierta con frecuencia?
La importancia del sueño
El ser humano pasa un tercio de su vida durmiendo. Dormir es una actividad necesaria, para restablecer el equilibrio físico y psicológico básico de los niños. El sueño, es funcamental en el desarrolo y el bienestar infantil, favorece loes procesos de atención y memoria, ayuda en la consolidación del aprendizaje y promueve un mejor comportamiento.
Además cuando la calidad y la cantidad del sueño no son las adecuadas, perjudica el bienestar de toda la familia. De este modo es de fundamental importancia para el desarrollo infantil establecer y mantener unos patrones de sueño estables.
¿Cuánto debe dormir mi hijo?
La duración del sueño varía en función de la edad, el estado de salud, así como de otros factores. Una aproximación de las horas en función de la edad de los niños es:
¿Cómo tratamos los problemas de sueño desde la fisioterapia infantil?
Actualmente hay un gran porcentaje de consultas pediátricas referidas a alteraciones del sueño en niños y bebés.
Desde el punto de vista de la fisioterapia y osteopatía pediátrica existen varias causas que pueden provocar alteraciones del sueño en niños y bebés.
Una de estas causas puede ser la presencia de tensión en la región del cuello y cráneo, causando irritabilidad en el niño y, por lo tanto, dificultad a la hora de conciliar el sueño. Esta tensión puede estar ocasionada por el proceso del parto.
Sabemos que el tiempo de gestación, el tipo y duración de parto, la posible utilización de instrumental (fórceps, ventosas), pueden interferir sobre un adecuado ritmo de sueño ya que pueden suponer presiones excesivas sobre el cráneo, pelvis y columna del bebé , suponiendo una hipersensibilización de su sistema nervioso central.
En muchas ocasiones estos niños que presentan dificultad para conciliar el sueño pueden presentar también otros síntomas, como excesiva sensibilidad a la luz y a los ruidos, llanto difícil de consolar, o adquisición de posturas en las que notaremos que el bebé está más tenso de lo habitual.
Esta tensión presente en el cuello puede hacer que también se vea alterado el sistema digestivo, ya que éste depende, en gran medida, de la región cervical para su funcionamiento.
Mediante la osteopatía utilizamos técnicas específicas que nos permiten tratar ese problema disminuyendo la tensión que pueda haber en columna y cráneo. De esta forma disminuye, también, la irritabilidad, mejorando la calidad del sueño y la alimentación.
Se trata de técnicas suaves e indoloras que harán que tu hijo esté más tranquilo, algo que facilitará el desarrollo de todas sus demás áreas.